EL FERROCARRIL DE LA BAHIA DE CADIZ

martes, 22 de febrero de 2011

EL NACIMIENTO DE EL FERROCARRIL

Fue un periodo en el que se fusilaba a diestro y siniestro,
se perseguía y pasaba por las armas a todo aquel libera
que osara ser lo y demostrarlo. Ya sólo quedaba, del antaño
“Imperio donde nunca se ponía el sol” Cuba, Puerto Rico y
Filipinas y poco le quedaba para que también emprendieran
el vuelo ellas solitas. Es la España en la que muereFernando VII
y le sucede, a merced de la oportuna derogación de la ley Sálica,
su hijaIsabel II. Al ser esta menor de edad, será su madre
Maria Cristina de Borbón quien ostente la regencia.

Y como siempre, con las cuestiones dinásticas, hay unos
cuantos que no se conforman y ¡Hala! a levantarse en armas.
Es la primera Guerra Carlista. Con lo que, querido lector,
nuestro país no estaba muy por la labor de abrazar este signo
del progreso que era el ferrocarril.

Pero ¿Se quedo realmente al margen?

Gracias al esfuerzo de investigadores, que no han dudado
en mancharse los dedos de polvo secular en los archivos
municipales, regionales y estatales, para realmente ver
el desarrollo del ferrocarril en nuestro país, se tiene
conocimiento de al menos dos intentos previos.
Son los proyectos de Díaz Imbrechts y el de Calero.

El primero data de 1829, que obtiene una concesión
provisional (no hay una legislación ferroviaria como tal aún)
para la construcción de un ferrocarril entre Jerez de la Frontera
y el Muelle del Portal, con el fin de aprovechar la exportación
de vino a Inglaterra. Y aunqueDíaz Imbrechts había recibido
protección de la Corona, no contó con el apoyo del
Ayuntamiento de Jerez por falta de fondos.

Con respecto al segundo, debida aMarcelino Calero,
corresponde a la que se conoce como la primera concesión
reglamentada de un ferrocarril en nuestro país y es la
más ambiciosa, puesto que pretende la conexión
del Puerto de Santa María , Rota y Sanlucar de Barrameda.
Proyecto, que como el anterior caso, tampoco cuenta
con el apoyo municipal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario