Compañía Belga de ferrocarriles vecinales de Andalucía
De Ferropedia, la enciclopedia colaborativa del ferrocarril. Ahora en '''www.ferropedia.es'''
Esta pequeña línea de interés puramente local se concede a un grupo de inversores belgas el 15 de marzo de 1876. Conecta el puerto de Santamaría a la playa de Sanlúcar de Barrameda y sigue un trazado paralelo a la línea de Andaluces de Jerez de Frontera a Bonanza. Se saben pocas cosas sobre su historia, pero parece que hacia su final la explotación era bastante heterodoxa. El último director fue el hijo de uno de los unos de los ricos propietarios de la compañía y obtuvo el puesto debido a que su padre no sabía qué hacer con él. Amigo de la juventud de la alta sociedad de la región, organizaba frecuentemente convoyes gratuitos cuando uno de sus conocidos insistía un poco y deseaba desplazarse a la playa. Parece que incluso los viajeros de pago no tomaban en serio la compañía. Con esta clase de métodos, la compañía nunca llegó a ser a muy floreciente y fue absorbida por Andaluces hacia 1918/19-.
Entrada en servicio de los distintos tramos
Fecha | sección | Longitud (km) |
17 de noviembre de 1892 | Puerto de Santamaría-Chipiona | 28,800 |
19 de junio de 1898 | Chipiona-Sanlúcar de Barrameda | 8,060 |
Esta línea existía aún en 1991, ya que sirve las instalaciones militares de Rota.
Las locomotoras a vapor, en número de tres, eran como podía esperarse teniendo en cuenta la procedencia de capital, de construcción belga. Se trataba de pequeñas máquinas de dos ejes, que más tarde Andaluces reutilizó para maniobras.
- Locomotoras
tipo | N° F.V.A. | N° Andaluces | Fabricante | N° de fabrica | Año | Peso | Notas |
020 T | 1 | 04 | John Cockerill, Seraing | 1454 | 1885 | ? | . |
020 T | 2 | 05 | Tubize | 1316 | 1902 | 19,0 | . |
020 T | 3 | 06 | Tubize | 1402 | 1904 | 19,0 | . |
Del punto de vista técnico, es interesante señalar que esta compañía puso en servicio el primer automotor en España. Construido en Francia y enviado a España en 1914, presenta por otra parte la particularidad de ser el único automotor español con tres clases. De dos ejes y caja en madera, será recuperado por Andaluces. Durante la guerra civil, se recupera por el ejército que lo equipa de camas y parece utilizarlo hasta 1942.
Más tarde parece que RENFE lo transformó en coche de bogies bajo el número AABC 2101.
- automotores de gasolina
tipo | N° F.V.A. | N° Andaluces | Fabricante | N° de fabrica | Año | Peso | Notas |
1A GM | ? | ABCMf 1 | De Dietrich | ? | 1912 | 11,1 | 60 cv. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario