LA VOZ visita el centro de mantenimiento de
Renfe en Guadalcacín donde se revisan a diario los Civia de Cercanías
que circulan por la provincia
0
Compartir
Compartido 4 veces
Los trenes Ciivia del servicio de Cercanías se someten a una profunda inspección en Jerez - FRANCIS JIMÉNEZ
El
reloj de la estación de El Puerto marca las 8.34 horas y por uno de los
andenes aparece el Cercanías procedente de Cádiz que marcha en
dirección a Jerez. Muchos estudiantes esperan la llegada del tren
repasando apuntes. Son los últimos parciales del curso antes de las
vacaciones de verano. La megafonía anuncia su salida y las puertas de
los cuatro vagones se cierran por igual alejando al convoy de ruidos
externos. Es hermético. Todo está en orden. La
climatización funciona creando un microclima en el interior muy
agradable y tanto los asientos como los aseos están limpios. En diez
minutos bajamos en Jerez para dirigirnos hasta Guadalcacín, donde se
encuentra el centro provincial de mantenimiento de Renfe. Este Civia, de la serie 464, ha pasado recientemente su inspección técnica en estas instalaciones que hoy visita LA VOZ.
El
resultado del examen fue satisfactorio tras supervisar los ejes, el
rodaje, los frenos y su acondicionamiento interno. Volverá a pasar por
el centro de mantenimiento dentro de quince días para verificar de nuevo
sus puntos más sensibles de seguridad. Este trabajo,
que parece rutinario, es clave para mantener al día la flota de trenes
de Cercanías que circulan por la provincia.
Fomento y Renfe han invertido entre 2015 y 2018 en el plan de mejora de las estaciones un total de 1,5 millones de euros
En
2008, el Ministerio de Fomento dio luz verde a un ambicioso plan de
modernización del transporte ferroviario de viajeros que se tradujo en
la incorporación de los nuevos trenes de Cercanías, los denominados
Civia, más cómodos y, sobre todo, con más capacidad para atender la
demanda de ese concepto de área metropolitana que se estaba imponiendo
entonces en el entorno de las grandes capitales. La Bahía de
Cádiz inició en marzo de 2008 la transformación de su red de cercanías
Cádiz-San Fernando-Puerto Real- El Puerto y Jerez. En diciembre
de 2012, este servicio se extendió hasta el aeropuerto de Jerez con la
apertura del nuevo ramal de acceso a la terminal. La renovación de la
flota en la provincia continuó en 2009 con la incorporación de los
nuevos trenes de Media Distancia, de la serie 449, y la sustitución de
los Altaria por los Alvia en la línea de alta velocidad entre Cádiz y
Madrid. La compañía ferroviaria invirtió 6.000 millones de euros entre
los años 2004 y 2010 en la modernización de su parque móvil.
Esta nueva infraestructura de trenes obligó a ubicar en sitios
estratégicos del mapa ferroviario una serie de talleres para el control y
mantenimiento de la flota. En julio de 2011 se inauguró la Base de Mantenimiento de Jerez,
por donde pasan periódicamente los ocho trenes de Cercanías que
circulan a diario por nuestra red provincia. Se trata de las
instalaciones más nuevas de Andalucía.
Pasan unos minutos de las nueve y la plantilla
del centro de mantenimiento, en Guadalcacín aborda la inspección de otro
de estos Civia. En este caso, se trata de un mantenimiento trimestral.
Este proceso, en el que se emplea una semana, consiste en la verificación y puesta a punto de todos os componentes mecánicos, eléctricos, electrónicos y neumáticos de tren.
Así, se revisan frenos, rodaduras, motores, puertas conexiones
eléctricas y equipos de aire acondicionado, entre otros. Además, se
incluye la limpieza del interior de los vagones y la reposición de
asientos en caso de roturas.
El centro gaditano de reparación cuenta con dos vías con foso para facilitar la inspección de los bajos de los trenes
El
tren se encuentra colocado en un foso sobre dos raíles en altura con el
fin de que los operarios puedan inspeccionar el estado de sus ejes.
Llaman la atención unas marcas blancas en las cajas, donde se concentran
los motores de transformación de energía. Son señales en los tornillos,
denominadas marcas de 'par de apriete', que sirven a
los técnicos para comprobar de una inspección a otra la alineación de
los engranajes. Es decir, si estas marcas no guardan un orden lineal se
procede entonces a su ajuste. Esta verificación es clave para comprobar
posibles desgastes o desequilibrios en el engranaje de los motores.Inspección de los ejes- F. J.Las
instalaciones de Guadalcacín ocupan una superficie de 2.475 metros
cuadrados y están divididas en tres zonas: dos interiores y una
exterior. La nave central alberga dos vías electrificadas de cien metros de longitud
y un cuerpo lateral con una zona de trabajo para la reparación de los
bajos del tren, almacén para suministros, oficinas y vestuarios. En la
parte exterior se encuentra una tercera vía electrificada de 110 metros
para estacionamiento de trenes.
Los ocho trenes Civia que cubren el servicio de Cercanías en la Bahía de Cádiz realizan una media de 78 viajes al día y transportan al año más de tres millones de pasajeros.
El incremento de usuarios de este servicio a nivel nacional llevó al
Ministerio de Fomento a emprender un nuevo plan de modernización de las
Cercanías en toda España con una inversión de 1.257 millones de euros,
de los que 257 los aportó Renfe.
Este plan, que culmina en 2018,
ha permitido, entre otras cosas, mejorar la accesibilidad en las
estaciones, la implantación de wifi y acondicionar algunas zonas de
tránsito. En el núcleo de Cercanías en Cádiz se han invertido 1,5
millones de euros con cargo a este plan, que han servido para obras de
mejora en las estaciones de San Severiano, Segunda Aguada, Estadio y
Cortadura.
El servicio de Cercanías transporta en la Bahía una media de tres millones de pasajeros al año
La inspección en el Civia sigue adelante. En
el interior de los vagones, una brigada de operarios repasa los
circuitos del aire acondicionado, la apertura de puertas y las pantallas
informativas, mientras que otro equipo se encarga del vaciado
de aguas residuales. Para ello, las instalaciones cuentan con una
depuradora y un almacén de tratamiento de basura industrial, que retira
periódicamente una empresa externa.Los trenes reciben un
mantenimiento de primer nivel que está regulado periódicamente en
actuaciones quincenales, mensuales, trimestrales y anuales. En
cada uno de estos procesos se revisa y comprueba un determinado número
de componentes que sucesivamente van en aumento en cada inspección.
En la revisión anual se incluye la verificación de todos los puntos
realizados anteriormente, además de otros nuevos. La dirección de Renfe
apunta que existe un mantenimiento de segundo nivel que se realiza a
todos los trenes de Cercanías cada ocho años y en el que se inspeccionan
y sustituyen todos los componentes del tren. En el caso de los Civia de
Cádiz, este mantenimiento se lleva a cabo en la base integral de
Málaga. El taller cuenta con dos vías elevadas con foso- F. J.
La nueva flota de trenes Civia, con más capacidad y confort, entró en servicio en Cádiz en marzo de 2008
El
corredor Cádiz-Sevilla-Madrid es uno de los más rentables del mapa
ferroviario gestionado por Renfe. Los trenes Alvia batieron en 2016 su
récord al transportar a 766.000 viajeros, un 11,5% más que el año
anterior.Las instalaciones de mantenimiento de Guadalcacín
cuentan con un equipamiento de última generación, un puente grúa de 16
toneladas para montajes pesados, un sistema para extraer y reparar los
bogies de las unidades y dos plataformas desplazables para intervenir en
los costados y techos de los
No hay comentarios:
Publicar un comentario